¿Qué es una bomba dosificadora peristáltica y cómo funciona?
La precisión y el control del flujo de los líquidos son dos elementos clave en multitud de procesos industriales a los que las bombas dosificadoras responden con eficiencia. Desde la industria química hasta la farmacéutica, pasando por otras muchas, el funcionamiento de las bombas peristálticas dosificadoras es uno de los más demandados, entre otras cosas, gracias a su diseño, simplicidad operativa y versatilidad.
Pero, ¿para qué sirve una bomba dosificadora? ¿Qué diferencias ofrece con respecto al funcionamiento de las bombas peristálticas tradicionales? ¿Existen diferentes tipos? ¿Qué ventajas ofrece frente a otros sistemas de dosificación? Resolver estas y otras cuestiones es clave para entender la funcionalidad de unas soluciones que pueden ser altamente beneficiosas en diferentes procesos.
Bomba dosificadora: qué es y cómo funciona
Antes de entrar en detalle sobre qué es una bomba dosificadora o para qué sirve, conviene tener claro cuáles son las singularidades y el funcionamiento de una bomba peristáltica. Este tipo de bombas son dispositivos que utilizan el principio del peristaltismo para transportar líquidos. Dicho de otro modo, su funcionamiento implica la compresión y relajación sucesiva de un tubo flexible mediante rodillos o zapatas que giran alrededor de un rotor. No requieren válvulas ni sellos, lo que reduce significativamente las posibilidades de fugas y averías, convirtiéndolas, además, su diseño cerrado asegura que el líquido transportado no entre en contacto con componentes mecánicos, reduciendo el riesgo de contaminación y haciendo de ellas una excelente opción para multitud de procesos industriales.
Las bombas dosificadoras peristálticas, por su parte, son una subcategoría dentro de este tipo de soluciones que, por lo general, se incluye dentro de la categoría de bombas peristálticas de tubo. ¿Por qué? Para empezar porque están diseñadas para manejar volúmenes más pequeños de líquido con alta precisión. Pero también porque operan en rangos de presión más bajos, típicos de las aplicaciones de dosificación. No obstante, en ciertas aplicaciones este tipo de bombas dosificadoras también pueden emplear diseños basados en mangueras más robustas que permiten manejar líquidos más viscosos o en entornos industriales más exigentes.
En todo caso, la elección entre bombas peristálticas de manguera o de tubo para una aplicación de dosificación depende de las características del líquido (como viscosidad y abrasividad) y de los requisitos del sistema, como precisión y presión.
Funcionalidad: ¿para qué sirve una bomba dosificadora peristáltica?
No existe una única respuesta a la cuestión de para qué sirve una bomba dosificadora, y es que sus aplicaciones van desde aportaciones a procesos de la industria química hasta aplicaciones especializadas en la industria textil, la energía, el tratamiento de aguas… ¿Quieres saber más? A continuación, te revelamos algunos de los usos más populares:
● Industria química
En procesos donde se manipulan ácidos, bases y otros reactivos peligrosos, estas bombas dosificadoras son esenciales para garantizar la precisión necesaria sin comprometer la seguridad de los operarios ni la integridad del sistema. En el tratamiento de efluentes industriales, por ejemplo, estas bombas dosifican cantidades exactas de productos químicos neutralizantes para garantizar que los vertidos sean seguros, reduciendo así el impacto medioambiental de los mismos. Otro ejemplo habitual tiene que ver con la producción de polímeros, como resinas epoxi o silicona, en cuyos procesos las bombas dosificadoras peristálticas se usan para introducir aditivos o catalizadores en proporciones muy específicas para controlar las propiedades finales del material.
● Tratamiento de aguas
Otro sector habitual en el que el funcionamiento de las bombas peristálticas dosificadoras tiene mucho que aportar es el tratamiento de aguas. La adición de cloro, floculantes o inhibidores de corrosión requiere una regulación precisa y el uso de este tipo de bombas asegura que estos químicos se introduzcan en las proporciones correctas para optimizar el tratamiento. Incluso en sistemas de enfriamiento y calderas, las bombas dosificadoras tienen la capacidad de añadir inhibidores de corrosión y dispersantes para prevenir incrustaciones de minerales en las tuberías.
● Industria alimentaria y de bebidas
¿Alguna vez te has atrevido con los refrescos de sabores imposibles? Si es así, debes saber sirve una bomba dosificadora la que puede estar detrás de la experiencia. Y es que, en la producción de bebidas, dulces o alimentos procesados, estas bombas se utilizan para dosificar pequeñas cantidades de aditivos líquidos, como saborizantes de frutas o colorantes alimentarios. También es habitual emplear este tipo de soluciones en la fabricación de productos lácteos como queso o yogur, en los que estos sistemas dosifican enzimas y cultivos de bacterias vivos.
● Industria farmacéutica y biotecnología
Medicamentos y vacunas son otro escenario habitual en el que las bombas dosificadoras son claves. Sus aplicaciones en la industria farmacéutica son de lo más variopintas. Por un lado, en laboratorios y plantas de ensayo pueden emplearse para dosificar medios de cultivo, tampones y otros líquidos en procesos de fermentación o cultivo celular, garantizando un flujo controlado sin dañar los componentes biológicos sensibles. Pero más allá de estos procesos que exigen precisión máxima, también se emplean en la producción de formulaciones farmacéuticas e, incluso, en líneas automatizadas, para el llenado de envases pequeños con vacunas, sueros o soluciones intravenosas.
Para la creación de cremas y geles en la industria cosmética; en sistemas de riego para dosificar fertilizantes líquidos y nutrientes; en la fabricación de pinturas o el tintado de tejidos… Las bombas dosificadoras peristálticas resultan de lo más versátiles, siendo claves en multitud de procesos.
¿Por qué es una bomba dosificadora peristáltica la mejor opción?
Las bombas dosificadoras peristálticas no son las únicas que puedes encontrar en el mercado. Sin embargo, elegirlas será siempre la mejor opción cuando las características y requerimientos de la aplicación coincidan con las ventajas propias de esta tecnología. La simplicidad del diseño o el bajo mantenimiento son solo el punto de partida.
A partir de ahí, este tipo de bombas peristálticas son ideales para fluidos sensibles que no deben contaminarse, funcionan bien con líquidos difíciles, como lodos, adhesivos o suspensiones con partículas, son extremadamente precisas en aplicaciones de dosificación pequeña y mediana y, además, son muy versátiles. ¿Tienes dudas o necesitas aprender más sobre cómo pueden beneficiarte? Si es así, lo mejor es consultar con un experto que te ayude a que la elección final se ajuste plenamente a los requisitos específicos del proceso.